Cuando ves una sustancia lechosa en el tapón del motor o notas que el coche consume líquido sin motivo aparente, es posible que haya anticongelante en el aceite del coche. Esta avería no es una simple fuga: puede derivar en una rotura de motor si no se detecta y repara a tiempo.
En este artículo te explicamos por qué ocurre, qué componentes suelen fallar, cómo reconocer los síntomas y qué medidas tomar. También veremos si existen soluciones temporales y cómo prevenir este tipo de fallos.
🔍 ¿Qué significa que haya anticongelante en el aceite?
El motor cuenta con dos circuitos internos bien diferenciados: el de lubricación (aceite) y el de refrigeración (anticongelante). Ambos líquidos nunca deberían entrar en contacto. Si lo hacen, significa que algo ha fallado a nivel interno y hay una comunicación anormal entre ambos sistemas.
El anticongelante es un líquido diseñado para absorber el calor del motor y evitar que se congele o sobrecaliente. El aceite, por su parte, lubrica y protege los componentes móviles. Cuando el anticongelante entra en el cárter o en los conductos de aceite, su composición química daña la capacidad lubricante del aceite, y esto puede provocar desgaste acelerado o incluso el gripado del motor.
⚠️ Principales causas del paso de anticongelante al aceite
Estas son las averías más habituales que provocan esta mezcla:
1. Junta de culata dañada
Es la causa más común. La junta de culata sella la unión entre el bloque motor y la culata, manteniendo separados los conductos de aceite, anticongelante y gases de combustión. Si esta junta se rompe o deteriora, el anticongelante puede filtrarse al circuito del aceite.
Causas de la rotura:
- Sobrecalentamientos
- Montaje defectuoso
- Desgaste por los años
- Uso de líquido refrigerante inadecuado
Síntomas:
- Aparición de una pasta blanquecina (mayonesa) en el tapón del aceite
- Humo blanco en el escape
- Consumo constante de anticongelante
- Burbujas en el vaso de expansión
2. Culata agrietada o deformada
Si la culata se agrieta, por ejemplo tras un calentón grave, también puede haber comunicación entre circuitos. El anticongelante puede entrar al aceite o a los cilindros.
Problemas típicos:
- Deformaciones por dilatación térmica
- Grietas internas invisibles sin desmontaje
Esta avería puede requerir:
- Rectificado de la culata
- Sustitución completa si está muy dañada
3. Fisuras o poros en el bloque motor
En algunos casos, el bloque motor puede presentar pequeñas fisuras o poros internos, por donde el anticongelante se cuela al aceite. Aunque no es lo más habitual, puede suceder por:
- Congelación del anticongelante en invierno
- Fundición defectuosa del bloque
- Golpes estructurales
Este tipo de fallo puede ser difícil de detectar si el poro solo se abre en caliente.
4. Intercambiador de calor dañado (si el motor lo lleva)
Muchos motores modernos tienen intercambiadores de calor que controlan la temperatura del aceite usando el mismo circuito de anticongelante. Si el intercambiador falla internamente, los dos líquidos se mezclan.
Síntomas característicos:
- Aceite con aspecto lechoso
- Baja de rendimiento del motor
- Sin síntomas típicos de culata (no hay humo ni burbujas)
🧪 ¿Cómo detectar que hay anticongelante en el aceite del coche?
A continuación, los signos más evidentes que puedes comprobar tú mismo o en taller:
✅ Aceite con aspecto cremoso o lechoso
El aceite debe tener una textura fluida y un color entre ámbar y oscuro. Si aparece blanquecino, espeso o con aspecto de “batido”, hay mezcla con agua o anticongelante. Se puede ver en:
- La varilla del aceite
- El tapón del motor
- El filtro de aceite
✅ Mayonesa en el tapón del aceite
Uno de los signos más visibles. Se forma una pasta blanquecina (emulsión) en el tapón o la parte superior del motor.
✅ Humo blanco en el escape
Si el anticongelante entra en los cilindros, se quema en la cámara de combustión y genera un humo blanco denso. Si el humo solo aparece al arrancar en frío, puede ser vapor normal, pero si continúa durante la marcha, es señal de avería.
✅ Consumo de anticongelante sin fugas visibles
Si el líquido baja con frecuencia y no ves pérdidas externas, es probable que esté entrando en otro circuito.
✅ Presión anormal en el circuito de refrigeración
Al circular los gases del motor por el sistema de refrigeración, aumentan la presión interna. Puedes notar que el manguito está muy duro incluso con el motor frío.
✅ Burbujas en el vaso de expansión
Con el motor caliente y el tapón del vaso quitado (con precaución), puedes ver burbujas constantes si hay gases de escape entrando al circuito.
🧰 Cómo confirmar la avería
Hay varias pruebas que permiten diagnosticar con precisión si el anticongelante está entrando en el aceite:
🔎 Test de CO₂ en el vaso de expansión
Este test detecta si hay gases de combustión en el líquido refrigerante. Si da positivo, la junta de culata probablemente está dañada.
🔎 Análisis de aceite
En el taller pueden analizar el aceite para comprobar si contiene agua, glicoles o aditivos propios del anticongelante.
🔎 Prueba de compresión
Detecta diferencias entre cilindros. Una caída de presión indica posible fuga interna.
🔎 Cámara endoscópica
Con una cámara pequeña, algunos talleres pueden revisar visualmente el interior del motor sin desmontar.
🛑 ¿Qué hacer si detectas esta avería?
❗️Deja de circular
No arranques el motor si sabes o sospechas que hay anticongelante en el aceite del coche. El aceite ha perdido propiedades lubricantes, y cada segundo en marcha puede agravar el daño.
🧑🔧 Lleva el coche al taller
Un mecánico podrá:
- Confirmar la causa exacta
- Valorar si basta con cambiar la junta de culata o hay daños mayores
- Presupuestar la reparación
Coste aproximado:
- Junta de culata: entre 600 € y 1200 €
- Culata agrietada: entre 1000 € y 2000 €
- Bloque motor: muy costoso (a veces se opta por motor de intercambio)
🧴 ¿Se puede usar un tapafugas de radiador o tapafugas de bloque?
En algunos casos leves, un tapafugas para el sistema de refrigeración puede ayudar. Se trata de un aditivo que circula con el anticongelante y sella poros internos.
✅ Útil si:
- La fuga es pequeña
- No hay mezcla visible en el aceite aún
- El coche sigue funcionando correctamente
🚫 No recomendado si:
- Ya hay mayonesa en el aceite
- Hay humo blanco denso
- El motor está perdiendo potencia
🧼 Cómo evitar que vuelva a ocurrir
La prevención es clave. Aquí tienes algunas recomendaciones para evitar futuras averías:
✅ Usa anticongelante de calidad
Nunca rellenes solo con agua. Usa anticongelante orgánico (G12, G12+ o G12 EVO) que protege contra la corrosión y las bajas temperaturas.
✅ Cambia el líquido refrigerante cada 2-5 años
Con el tiempo, el líquido pierde propiedades y puede provocar deterioro interno de juntas y materiales.
✅ Vigila la temperatura del motor
Si ves que sube más de lo normal, para. Evita circular con el motor sobrecalentado.
✅ Revisa el sistema de refrigeración
Haz un mantenimiento periódico del circuito:
- Termostato
- Tapón del vaso
- Radiador
- Electroventilador
- Bomba de agua
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo conducir si el anticongelante ha entrado en el aceite?
➡ No. Es una situación de alto riesgo para el motor.
¿Qué pasa si ignoro el problema?
➡ El motor puede griparse o romperse completamente por falta de lubricación.
¿Cuánto cuesta reparar la junta de culata?
➡ Entre 600 € y 1200 €, dependiendo del modelo. Si hay que cambiar culata o bloque, el coste sube bastante.
¿Puedo usar un tapafugas como solución definitiva?
➡ Depende. Sobre todo del grado de avería y de la gravedad de la avería.
Conclusión: El anticongelante refrigerante debe de ser de calidad y apropiado para el motor. No es infinito, hay que cambiarlo.
-
Oferta Producto en ofertaMOTUL ANTICONGELANTE G12 EVO AZUL
32.97 €El precio original era: 32.97 €.20.00 €El precio actual es: 20.00 €. -
Oferta Producto en ofertaCeroil tapafugas radiador express15.70 € – 29.95 €
-
SELLADOR BLOQUE RADIADOR PLUS24.90 €
-
TAPAFUGAS DE RADIADOR LIQUI-MOLY8.25 €
Mekina Parts
Email: hola@mekinaparts.es
Teléfono: 609 043 827
Deja un comentario